![]() |
¿Eres genuinamente de mente abierta? |
En el estudio de los fenómenos psicosociales siempre ha tenido lugar el debate sobre el subjetivo perenne que significa catalogar a alguien de "mente abierta" o de "mente cerrada".
Incluso tal debate afecta los límites de lo que se considera una buena o mala comunicación, puesto que el receptor de cualquier idea dada por el emisor intenta valorar y/o emite juicios rápidamente de acuerdo a la escala de creencias que cada quien tiene en particular.
Es allí donde se encuentra el "ruido" que existe en la comunicación; pero la percepción que queremos obtener cuando "nuestra verdad" es "superior" a la "verdad" del otro sin pensar primero si esa puede ser considerada antes de anteponer la nuestra, es precisamente cuando creemos que "nuestra mente abierta" está funcionando y no es así, simplemente porque no lo queremos ver.
Consideremos lo sobre-natural y lo super-natural para poner en perspectiva la discusión y encontraremos falencias y medias verdades, de acuerdo al punto de vista que nos permita nuestra escala de valores y de las evidencias que disponemos para sustentar cualquier "verdad".
En el siguiente vídeo, despejamos una incógnita sobre lo que "verdaderamente" significa tener mente abierta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario